México es el tercer país consumidor de PET en el mundo, el promedio de su consumo por mexicano es de 7.2 kg.
Este material pudo ser procesado por medio de una tecnología desarrollada por investigadores de la Universidad Autónoma de México. Para reciclar el PET es necesario hacerlo un material nanocompuesto, de esta forma cuando se logran las propiedades de barrera, se mejoran.
En el caso del PET se usan pequeñas partículas de arcilla provenientes de las cenizas volcánicas. Cuando estas se rompen en el procesamiento con el PET reciclado, se tienen miles de placas reforzantes que le permiten ser reprocesado.
Con ello pueden fabricarse varas para sembrar jitomate, uno de los cultivos más importantes de México, pues se destinan mas de 35 hectáreas.
sábado, 19 de abril de 2014
Brasil: el reciclaje como un buen negocio
En Brasil el reciclaje no solamente contribuye a disminuir los problemas ambientales, sino que también es una opción para generar puestos trabajo; colaborando con el crecimiento económico.
Leer más: http://www.ecologiaverde.com/brasil-demuestra-que-reciclar-es-un-buen-negocio/#ixzz2zAYEqXm6
Brasil es uno de los países que más esfuerzos está realizando en el sector del reciclado. Es el país líder del mundo en el reciclado de latas de aluminio, siendo así que en el 2006 recogió más de 10.000 millones ed latas. Esta actividad de reciclaje permite a Brasil ahorrar 1.976 GWh/ año de electricidad, que es equivalente a la cantidad que se habría necesitado para producir aluminio nuevo.
A este cuidado que se le da al medio ambiente, hay que sumarle los beneficios económicos: emplea casi 170.000 personas en el país surameriacano. Según datos del 2005, Brasil tiene casi 2.400 compañías y cooperativas que participan en el sector del reciclado y el comercio de desechos metálicos.
Leer más: http://www.ecologiaverde.com/brasil-demuestra-que-reciclar-es-un-buen-negocio/#ixzz2zAYEqXm6
viernes, 18 de abril de 2014
Las 3 R: Reduce, Reusa, Recicla
¿Quién no ha escuchado alguna vez... si quieres mantener un mundo limpio y sano debes de tomar en cuenta las 3Rs?
Pero ¿qué significan las 3R? Para ello vamos a detallarlo a continuación.
Las 3R: reduce - reusa - recicla
Reduce:
Antes de comprar cualquier producto, es necesario ponerse a reflexionar sobre algunas cuestiones: ¿será necesario comprarlo? ¿de qué material está fabricado? ¿perjudicaría al medio ambiente? ¿fue reciclado? De esta forma podemos adquirir productos que realmente necesitemos y que al mismo tiempo no sean perjudiciales.
Al mismo tiempo tomamos conciencia para reducir el consumo de ciertas materias, como el agua, el papel, entre otros.
Reusa:
Muchas veces queremos deshacernos de cosas que tenemos y que aún pueden ser útiles pero no somos consientes de eso. En todo caso si se quiere obtener algún nuevo producto es recomendable ver si es duradero, si puede reusarse o repararse de esa forma evitamos tanto consumo. Al mismo tiempo sacamos nuestra creatividad a flote y lo empleamos de otro modo o sino vemos quien más podría utilizarlo.
Recicla:
Antes de tirar algún articulo a la basura ¡recíclalo! Pueden reciclarse los artículos que estén hechos de materiales como cartón, papel, plástico, metal, aluminio. La basura que se desecha de los alimentos es considerada orgánica la cual también tiene una selección especial para hacer fertilizante. Una opción recomendable es averiguar qué materiales se pueden reciclar en las diferentes ciudades y luego proceder a limpiarlos y separarlos para que así se simplifique el trabajo de selección.
¿Qué es reciclar? ¿Cuáles son sus beneficios?
En primer lugar es necesario saber qué es el reciclaje y cuáles son sus beneficios.
RECICLAJE
El reciclaje es un proceso donde las materias primas que componen los materiales que usamos en la vida diaria como el papel, vidrio, aluminio, plástico, etc; una vez que terminados su ciclo de vida útil, se transforman en nuevos materiales.
BENEFICIOS
- El Reciclaje protege y amplía empleos de fabricación.
- Reduce la necesidad de vertederos de basura y también del proceso de incineración.
- Evita la contaminación que se genera por la fabricación de productos de material virgen.
- Ahorra energía.
- Reduce las emisiones de Gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático.
- Ahorra Recursos naturales (madera, agua, minerales)
- Mantiene y protege el medio ambiente para las próximas generaciones.
jueves, 17 de abril de 2014
Bievenidos al mundo del reciclaje
Bienvenidos a nuestro blog. Somos un grupo de estudiantes, que al observar y analizar la realidad en la que vivimos, nos dimos cuenta que nos encontramos en un mundo con problemas, por lo tanto creímos conveniente crear este blog con el propósito de concientizar a las personas sobre un tema en particular y de mucha relevancia: El reciclaje. Este blog se centrará en los países: Perú, Brasil y México y cómo es que llevan a cabo esta actividad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)